Ácido hialurónico para el cabello

Ácido hialurónico para el cabello: mitos y verdades que debes conocer

Cuando hablamos de hidratación profunda, tanto para la piel como para el cabello, el ácido hialurónico se ha convertido en un ingrediente estrella. Su fama ha cruzado del mundo facial al capilar, prometiendo suavidad, brillo y control del encrespamiento. Pero, ¿qué hay de cierto en estas promesas? ¿Sirve realmente para cualquier tipo de cabello? En este artículo, desde Alexis Oval Ecosalón & Estética, te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el ácido hialurónico y por qué se usa en cosmética capilar?

El ácido hialurónico es una molécula capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua. En cosmética capilar, su función principal es atraer y fijar la humedad dentro de la fibra, mejorando la elasticidad y reduciendo la sequedad. Existen distintas formas según su peso molecular:

  • Alto peso molecular: actúa en la superficie, formando una película hidratante.
  • Bajo peso molecular: penetra más profundamente y mejora la estructura interna.

En el cabello, se suele utilizar una combinación para actuar en varios niveles.

Beneficios reales del ácido hialurónico en el cabello

1. Hidratación sin apelmazar: al ser una molécula ligera y soluble en agua, hidrata sin dejar residuos pesados. Ideal para cabellos finos que se engrasan fácilmente.

2. Control del frizz y elasticidad: al mejorar el nivel de humedad, la cutícula se mantiene sellada y el cabello responde mejor al peinado.

3. Efecto relleno: en cabellos porosos o dañados, mejora la textura y deja un tacto sedoso, flexible y más brillante.

Mitos frecuentes que debes olvidar

“Hidrata igual que un aceite”
No. Los aceites nutren y sellan, pero no aportan agua. El ácido hialurónico sí la introduce en la fibra capilar. Son funciones complementarias, no equivalentes.

“Sirve para alisar el cabello”
Falso. No modifica la estructura del cabello. Puede dejarlo más suave, pero no tiene poder alisante.

“Cuanto más uso, mejor”
No necesariamente. Un exceso sin un buen sellado (con emolientes o proteínas) puede incluso resecar, porque arrastra el agua en lugar de fijarla.

Tratamiento profesional en Alexis Oval: demostración en cabina

En nuestro ecosalón, ofrecemos un protocolo hidratante con ácido hialurónico que se adapta a las necesidades de cada melena:

  1. Diagnóstico capilar con microcámara: evaluamos si tu cabello necesita hidratación, nutrición o reconstrucción.
  2. Aplicación del tratamiento: combinamos ácido hialurónico puro con otros activos como pantenol y péptidos para potenciar el efecto.
  3. Sellado térmico: usamos vapor o planchas de infrarrojos para fijar la hidratación en el interior de la fibra.

El resultado: cabello visiblemente más suave, con brillo y elasticidad desde la primera sesión.

Cuidados en casa para prolongar los efectos

Para mantener el resultado más tiempo, te recomendamos usar:

  • Champús sin sulfatos y con ingredientes hidratantes.
  • Sérums o leave-ins con ácido hialurónico, aplicados sobre el cabello húmedo.
  • Una mascarilla hidratante una vez por semana, idealmente sin siliconas pesadas para no bloquear la absorción.

Según tu tipo de cabello (fino, grueso, rizado o teñido), en Alexis Oval te asesoramos sobre la combinación exacta.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar ácido hialurónico todos los días?
Sí, en pequeñas dosis, especialmente en formato spray o sérum sin aclarado.

¿Funciona en cabello rizado o afro?
Sí, siempre que se combine con aceites o mantecas para sellar la hidratación.

¿Sirve para pelo teñido o decolorado?
Es ideal, ya que esos procesos resecan mucho la fibra. Mejora la textura y facilita el peinado.

Reserva tu sesión hidratante en Alexis Oval Ecosalón

¿Notas tu cabello seco, apagado o sin forma? Prueba nuestro tratamiento hidratante con ácido hialurónico en Tenerife. Reserva desde nuestra app o por WhatsApp y recupera el brillo y la suavidad que tu melena merece. Te esperamos en Alexis Oval Ecosalón & Estética.